top of page

Cumplimiento del Estándar de Habilitación en Salud: Seguridad eléctrica en instalaciones médicas

Actualizado: 20 mar



La seguridad eléctrica en instalaciones médicas es un pilar fundamental para garantizar el adecuado funcionamiento de hospitales, clínicas y centros de salud. En Colombia, el cumplimiento del reglamento técnico vigente exige que todas las instituciones del sector salud realicen una evaluación de riesgo eléctrico y/o la inspección RETIE, según las condiciones de su infraestructura, conforme a lo establecido en la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social.



¿Qué exige el reglamento según la antigüedad de la edificación?


Edificaciones construidas antes del 1 de mayo de 2005:

Deben contar con un informe de evaluación de riesgo eléctrico, emitida por un profesional competente con matrícula profesional vigente y experiencia en instalaciones hospitalarias basadas en el RETIE y el NTC 2025, donde se garantice que las instalaciones eléctricas del establecimiento de salud no representan alto riesgo para la salud, la vida de las personas y animales, ni atenten contra el medio ambiente.


Además, es obligatorio que el prestador presente un plan de ajustes de las instalaciones eléctricas, en caso de identificarse deficiencias.


Para edificaciones construidas después del 1 de mayo de 2005 o adaptadas posteriormente como instituciones de salud:

Es obligatorio contar con una certificación RETIE emitida exclusivamente por un organismo de inspección acreditado por el ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia). Esta certificación garantiza formalmente que las instalaciones eléctricas cumplen con los más altos estándares de seguridad eléctrica establecidos por el reglamento colombiano. Importancia del RETIE en instituciones médicas

El cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es crucial para la operación segura y legal de hospitales, clínicas y otros centros de salud porque:

  • Previene accidentes eléctricos que puedan comprometer la atención médica.

  • Minimiza riesgos potenciales de incendios por fallas eléctricas.

  • Protege directamente la vida y la integridad física de pacientes y personal sanitario.


Asegurar la seguridad eléctrica en instalaciones médicas no solo es una obligación, sino una responsabilidad que impacta directamente en la vida de los pacientes y del personal sanitario. Implementar las evaluaciones y certificaciones adecuadas es el camino hacia un sistema de salud más seguro, eficiente y alineado con el reglamento colombiano.

Comments


nuestras oficinas a nivel nacional

Bogotá

Cra 20C No. 74A-10

Barrio San Felipe

PBX. (57) (601) 210 0833 

Cel. (57) 320 888 2407

Pereira
Cll 19 No. 9-50 Of. 601
Complejo Urbano Diario del Otún
PBX. (57) (606) 3419376
Cel. (57) 317 429 9185

Cartagena
Transversal 54 No. 25-45 Of 501
Centro Empresarial Prados del Bosque
PBX. (57) (605) 6946248
Cel. (57)  317 429 9183

Bucaramanga
Cra 20 No. 34-22 Of. 407
Edificio La Triada
PBX. (57) (607) 6985514

Cel. (57) 318 728 8814

Medellín

Cr 43A No. 1A Sur 267 Of 502

Edificio Torrelavega
PBX. (57) (604) 448 1814
Cel. (57) 317 429 9188

Barranquilla
Cll 74 No. 56 -36 Of. 504
Edificio Inverfin
PBX. (57) (605) 3859932
Cel. (57) 320 887 2239

Cali
Cll 22 Norte No. 6N-42 Of 205
Edificio Centro Granada
PBX. (57) (602) 402 5602

Cel. (57) 315 282 2193

Ibagué

Cel. (57) 310 758 8115

Sistema Integrado de Gestión Certificado con

Asociado de

Icono Iso 9001
Icono Iso 450001
Icono Iso 14001
Iconos de Servimeters y ONAC

Nuestros aliados

Icono anap Colombia
Icono Servilonjas

Miembro de

Icono ASOCEC
Icono Acreditación
Icono Red Colombiana

Acreditaciones

SM+ONAC_11-lab-023.png
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac

© 2024 Servimeters · Todos los derechos reservados · Política de Tratamiento de Datos

bottom of page