top of page

Nuevos Subsidios del Gobierno para Vivienda: ¿Impulsarán las Ventas?


El Gobierno colombiano ha dado un paso significativo para revitalizar el sector de la vivienda al asignar $2,5 billones para créditos hipotecarios. Esta medida, anunciada a través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y Findeter, busca transformar la política de vivienda social y dinamizar el sector constructor en el país.

Amplio Apoyo Financiero

El Ministerio de Vivienda será el encargado de gestionar líneas de crédito que faciliten el acceso a Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP). Asimismo, se brindará apoyo a las organizaciones comunitarias de vivienda para llevar a cabo mejoramientos a través del programa "Cambia Mi Casa".

Oportunidades para Diferentes Actores

Findeter ofrecerá una línea de crédito de redescuento con tasa compensada de $1 billón, destinada a financiar tres modelos esenciales:

  1. Adquisición de viviendas VIS y VIP a través de intermediarios financieros como cooperativas.

  2. Mejoramientos de vivienda.

  3. Capital de trabajo para los constructores de VIS y VIP, con subsidio a la tasa de interés.

Además, las familias de bajos ingresos tendrán la oportunidad de acceder a la financiación para la adquisición de viviendas VIS y VIP a través de cooperativas.

Beneficiarios Clave

Esta iniciativa brinda beneficios a una amplia gama de actores en el sector de la vivienda:

  1. Personas naturales que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Vivienda para la compra de una vivienda de interés social.

  2. Organizaciones comunitarias interesadas en participar en la ejecución de mejoramientos de vivienda.

  3. Constructores encargados de desarrollar proyectos de viviendas VIS y VIP.


Fomentando la Construcción



El FNA complementará esta iniciativa con el Crédito Constructor, diseñado para infundir liquidez al sector y estimular el crecimiento de la vivienda. Este crédito tendrá una duración alineada con el plazo de ejecución de la obra o hasta seis meses más, con la posibilidad de prórroga de hasta 2 años. Las tasas manejadas serán por UVR + 7,7 % o en pesos al 18 %, garantizando 100 puntos básicos menos que el mercado actual.


Opinión de los Constructores

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) considera estos subsidios como una "buena noticia". Sin embargo, reconocen que se necesitarán esfuerzos adicionales para reactivar un sector que ha atravesado momentos difíciles.


Desafíos Actuales

Entre enero y agosto de 2023, las ventas de vivienda disminuyeron en un 50%, lo que implica una reducción significativa en la inversión en vivienda por parte de los hogares colombianos. Esta disminución se refleja en un menor ritmo de inicio de obras y pérdidas de empleo en el sector de la construcción.


Importancia de los Subsidios

Camacol subraya que la suficiencia de subsidios es clave para la reactivación. La coyuntura económica, caracterizada por altos niveles de inflación y tasas de interés, ha afectado la capacidad de los hogares para adquirir vivienda nueva.

Perspectivas Futuras

Para consolidar la reactivación del sector, se insta a profundizar los esfuerzos y garantizar la asignación de subsidios faltantes. La aprobación de la Ley de Presupuesto en octubre de 2023 representa una oportunidad valiosa para este propósito.


Por lo anterior, los nuevos subsidios para compra de vivienda por parte del Gobierno colombiano representan un impulso sustancial para un sector que enfrenta desafíos importantes. La implementación efectiva de estas medidas, junto con una adecuada suficiencia de subsidios, son pasos cruciales para impulsar la reactivación y el crecimiento del sector de la vivienda en Colombia. Aunque se prevén desafíos, el compromiso del Gobierno y los esfuerzos de los actores involucrados ofrecen perspectivas positivas para el futuro del sector.

Para conocer este y otros temas de su interés sobre la certificación de estándares en RETIE, RETILAP y RITEL y orientarlo sobre cómo la implementación beneficiará a su empresa, contáctenos aquí.


 
 
 

Commentaires


nuestras oficinas a nivel nacional

Bogotá

Cra 20C No. 74A-10

Barrio San Felipe

PBX. (57) (601) 210 0833 

Cel. (57) 320 888 2407

Pereira
Cll 19 No. 9-50 Of. 601
Complejo Urbano Diario del Otún
PBX. (57) (606) 3419376
Cel. (57) 317 429 9185

Cartagena
Transversal 54 No. 25-45 Of 501
Centro Empresarial Prados del Bosque
PBX. (57) (605) 6946248
Cel. (57)  317 429 9183

Bucaramanga
Cra 20 No. 34-22 Of. 407
Edificio La Triada
PBX. (57) (607) 6985514

Cel. (57) 318 728 8814

Medellín

Cr 43A No. 1A Sur 267 Of 502

Edificio Torrelavega
PBX. (57) (604) 448 1814
Cel. (57) 317 429 9188

Barranquilla
Cll 74 No. 56 -36 Of. 504
Edificio Inverfin
PBX. (57) (605) 3859932
Cel. (57) 320 887 2239

Cali
Cll 22 Norte No. 6N-42 Of 205
Edificio Centro Granada
PBX. (57) (602) 402 5602

Cel. (57) 315 282 2193

Ibagué

Cel. (57) 310 758 8115

Sistema Integrado de Gestión Certificado con

Asociado de

Icono Iso 9001
Icono Iso 450001
Icono Iso 14001
Iconos de Servimeters y ONAC

Nuestros aliados

Icono anap Colombia
Icono Servilonjas

Miembro de

Icono ASOCEC
Icono Acreditación
Icono Red Colombiana

Acreditaciones

SM+ONAC_11-lab-023.png
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac

© 2024 Servimeters · Todos los derechos reservados · Política de Tratamiento de Datos

bottom of page